Presentación

El Congreso de Registro Multifinalitario y Gestión Territorial – COBRAC 2024 es un evento técnico-científico, realizado desde 1994 en Florianópolis por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), actualmente a través del Programa de PostLicenciatura en Ingeniería de Transporte y Gestión Territorial – PPGTG, del Departamento de Ingeniería Civil y Grupo de Observación y Transformación del Territorio – GOTT.

El evento cuenta con el apoyo de profesores e investigadores de otros sectores de la UFSC y también de otras instituciones, siendo los mismos: Departamento de Geociencias del CFH y Departamento de Arquitectura y Urbanismo del CTC de la UFSC; Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC) por medio del Laboratorio de Geoprocesamiento (GeoLab); Instituto Federal de Santa Catarina (IFSC); Universidad Federal de Bahía (UFBA); Ministerio de Ciudades; Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA); Receita Federal do Brasil (RFB); Secretaría Municipal de Planificación e Inteligencia Urbana del municipio de Florianópolis.

El Congreso está en su 16ª edición, siendo realizado cada dos años. El 16º COBRAC tiene como tema “El Registro Territorial Multifinalitario como base para el Desarrollo Sostenible” y tendrá lugar entre los días 11 a 13 de noviembre del presente año, en lugar a ser definido, en Florianópolis/SC.

El congreso tiene en la programación la presentación de trabajos en las formas oral y póster, mesas redondas, paneles y conferencias. Están previstos conferencistas nacionales e internacionales, que irán a discutir sobre temas actuales del registro en Brasil y en el mundo, de modo a actualizar conocimientos del público participante en el área de conocimiento en que se encuadra el evento, donde los métodos de levantamientos y gestión inherentes al registro territorial multifinalitario son fundamentales para una eficaz planificación regional y urbana. Por tratarse de un evento multidisciplinar, cuenta con la participación de alumnos de diferentes cursos de graduación y posgrado (maestría y doctorado), profesores y profesionales de la iniciativa pública y privada de diferentes países. La expresiva participación del público ha sido fundamental para la sostenibilidad del evento, que como fue citado anteriormente, es realizado hace 30 años.

Para 2024 se pretende que COBRAC sea nuevamente una oportunidad impar de intercambio de experiencias y muestra los recientes avances de la investigación y el desarrollo tecnológico en las áreas relacionadas al CTM. Al mismo tiempo, el evento debe propiciar y renovar motivaciones para que los congresistas continúen desarrollando sus trabajos, en cualquiera que sea su campo de actuación en la sociedad, contribuyendo para el fortalecimiento de la cultura catastral.

COBRAC, a lo largo de su trayectoria, ha contribuido a la formación de profesionales y al mismo tiempo se ha convertido en un lugar para publicaciones de trabajos que discuten esta temática en el escenario nacional e internacional. Los resultados de los debates posibilitan a las instituciones que gestionan el catastro, el acceso a una visión crítica de diferentes temas relacionados a la administración del territorio. El congreso ha servido de base para los principales avances promovidos en nuestro país en el ámbito del catastro.

Buscando mantener el patrón de los eventos anteriores, la propuesta de la Comisión Organizadora de COBRAC 2024 es promover un evento que proporcione un importante intercambio de experiencias y conocimientos, acercar el conocimiento científico a las demandas actuales y la formación de profesionales para satisfacer las necesidades de la sociedad. En este sentido, la programación contará con una estructura para realización del congreso que asegure los resultados esperados.